Universidad de Alicante

Universidad de Alicante
La mano de la Universidad de Alicante

vendredi 25 mars 2011

¿Has dicho empresas globales?

Tenemos la tendencia de decir que empresas como Coca-Cola o Mc Donald’s tienen una estrategia global basada sobre la estandarización (productos, …).
Sin embargo, existen límites a la estrategia global porque hay/existen características insalvables en algunos mercados exteriores sobre todo relacionadas con la cultura.

Por ejemplo, Mc Donald’s adapta sus menús según el país en el que está presente.
En España y en Alemana, propone aros de cebolla.
En Suiza, propone una hamburguesa solo con verduras para los vegetarianos.
En Suiza y en Italia, propone gambas freídas.
En Inda, propone arroz como complementos en vez de las patatas.

mardi 15 mars 2011

¿China va a superar el liderazgo de los EE.UU.?

Escribo sobre este tema para contestar a un compañero francés (voy a llamarle A.) de la asignatura de economía de la globalización que nos dijo que cuando se fue a los EE.UU., hace algunos años para sus estudios, en los manuales escolares dijeron que “Japón va a superar a los EE.UU. dentro de pocos años”.
Y cuando presentamos nuestro tema para el trabajo en grupo cuya problemática es: ¿pueden los BRIC superar a los EE.UU. en el orden mundial? enfocándose sobre el tema de las I+D+I (los clústers – ecosistema de desarrollo tecnológico), nos señaló que el caso de Japón va a repetirse con los BRIC, mejor dicho, que los BRIC no van a superar a los EE.UU. a pesar de todas las previsiones.

Pero pienso que no tiene razón.

Primer argumento: Geert Hofstede es un sociólogo que estableció cinco dimensiones culturales que se tiene que tomar en cuenta, sobre todo, a la hora de negociar con países extranjeros. (dirección de su sitio web: http://www.geert-hofstede.com/)
Entonces, ya está demostrado que los EE.UU. tienen una orientación a corto plazo.
El lema “time is money” (en español: “el tiempo es dinero”) lo subraya muy bien.
Por supuesto, lo que leyó A. en los manuales estadounidenses fue une teoría analizada a corto plazo.
No quiero decir que los economistas o sociólogos estadounidenses se equivocaron o que no tienen competencias sino que analizaron la situación (con respetó a Japón) a corto plazo.
Mejor dicho, en el momento del análisis, todos los factores demostraron que si, Japón va a superar los EE.UU. pero a largo plazo, la conclusión del análisis no fue el misma.

Segundo argumento: se tiene que tener en cuenta que la información está controlada. Nos dicen lo que quieren decirnos.
Para explicar mi punto de vista, voy a hacer un paralelo con la actual crisis financiera y económica.
En los años 80, Maurice Allais (economista francés y Premio Nobel de Economía en 1988) ya había previsto la crisis de 2008.
Pero, ya no se le entrevistaba, ya no estaba invitado en los telediarios a las horas de gran audiencia,…fue como si fuera censurado.
Entonces, si estaríamos en los 80 y que presentaríamos nuestro tema sobre la futura crisis financiera de los años 2007/2008, seguro que A. nos diría “pero vuestro tema no parece probable porque en los periódicos dicen que esto no podrá tener lugar”.
Siempre hay que hacer su propia opinión, tener en cuenta diferentes fuentes de información, analizar la situación con reflexión y tener perspectiva porque no podemos confiar en las fuentes de información controladas por el gobierno, grupos de presiones o personas influyentes.

Tercer argumento: Éste es el ranking de las potencias económicas del planeta del año 2009 (fuente: http://www.lesechos.com/):

1.      Los EE.UU. con un PIB de 14 000 mil millones de $ todavía son la primera potencia económica del planeta
2.      Japón: 5 000 mil millones de $
3.      China: 4 900 mil millones de $
4.      Alemania: 3 000 mil millones de $
Con este ranking se ve que Japón no ha superado a los EE.UU. pero que en el ranking mundial está en el segundo sitio y que China está justo detrás de Japón. Seguro qua hay una gran diferencia de PIB entre los EE.UU. y Japón y China (el PIB de los EE.UU. es casi el doble de lo de Japón y China) pero dentro de algunos años, el ranking podría cambiar.

Último argumento: Hay un autor francés (Edmond Théry) que escribió un libro en 1901 cuyo título es: “Le péril jaune” (en español: “El peligro amarillo”). En este libro, el autor previó todo lo que ocurre actualmente con China (el crecimiento fenomenal de China, las empresas que se internacionalizan a China y que transfieren todas sus tecnologías, sus conocimientos, sus procesos de producción,… y que se crean competidores chinos) y en el mundo (la crisis financiera y económica de 2008 y el endeudamiento de los países a causa de la fijación de los tipos de intereses demasiados bajos para intentar resolver los impactos de la crisis asiática de 1997 en las economías mundiales).

Pues, aconsejo a A. leer este libro y después veremos si todavía tiene el mismo punto de vista en cuanto al futuro liderazgo de China con respecto a los EE.UU.

vendredi 11 mars 2011

Costes económicos del terremoto en Japón

Éste es un resumen de pasajes de un artículo sacado de un periódico francés que traduje: http://www.lexpress.fr/actualite/monde/6000-japonais-doivent-evacuer-les-abords-d-une-centrale-nucleaire_971075.html


El coste relacionado con el seísmo se sitúa entre 1 y 2 mil millones de dólares para los reaseguradores europeos.

Sin embargo los costes deberían ser por debajo de los costes relacionados con el seísmo de Christchurch (Nueva-Zelanda) porque el epicentro se situó cerca de las costas japonesas, a 250 kilómetros de Tokio.

El seísmo causó importantes estragos en las regiones de Miyagi, Fukushima, Chiba y Tokio.

En Iichihara, en la región de Tokio, una refinería de petroleo era pasto de las llamas y al menos seis incendios se declararon en esta región.


En el centro de Tokio, el techo de un edificio se derrumbó mientras 600 estudiantes participaron a una ceremonia.
4,4 millones de hogares ya no tienen electricidad en Tokio y en sus alrededores.

Los transportes ferroviarios, aéreos y terrestres han sido interrumpidos en las regiones del este, especialmente en Tokio donde millones de asalariados no pudieron regresar a su casa.


La base de las fuerzas de autodefensa de Mitsushima (cerca de Sendai) casi fue sumergida por el tsunami.

En consecuencia, la cotización del primer reasegurador mundial Múnich Re cayó de un 4,71% para alcanzar 111,25 euros y el asegurador Allianz perdió 1,91% en la bolsa de Frankfurt.

Múnich Re había declarado este jueves que no podría alcanzar su objetivo de resultado para 2011 si el impacto de las catástrofes naturales de este año supere las esperas.

El reasegurador ya sufro de una carga de 726 millones de euros a causa del terremoto de Christchurch en Nueva-Zelanda el mes pasado, según su primera estimación.

jeudi 10 mars 2011

Think global, act local

Este lema es lo más usado por las empresas que se globalizan o que se internacionalizan mediante una estrategia multidoméstica (como Coca Cola o McDonalds).

Pero lo que os llamamos la atención cuando hablamos de la actual crisis económica y financiera es que también esta crisis tiene impactos locales (impactos diferentes según los países: los países no sufren de la crisis de la misma manera: hay países que son más “resistentes” que otros. Por ejemplo, la tasa de paro es diferente según los países, las exportaciónes de cada país no han bajado de la misma manera, ...) aunque la crisis es global: no hay casi ninguna parte del mundo que escapa de la crisis.

Por lo tanto la globalización no solo tiene ventajas sino también desventajas: al ser cada vez más interconectados, los países comparten lo bueno como lo malo.

mercredi 9 mars 2011

Las redes sociales


Las redes sociales tienen ventajas tanto profesionales como personales pero desde mi punto de vista, las redes sociales como Facebook, Messenger,… pueden amenazar el lazo social real.

Reduce el contacto real entre las personas (ej: en lugar de tomar un café, las personas se quedan en frente de su ordenador para “dialogar” virtualmente).

Se tiene que usarlas con moderación y no olvidar que el contacto humano es primordial.

Francia ante la globalización

Hay dos tipos de países dentro de la globalización:
  • los que siguen creciendo con la globalización y que ya se han especializado (países emergentes) y
  • los países desarrollados que tienen que adaptarse a este fenómeno mundial.

Los países desarrollados pueden seguir dos estrategias diferentes:
  • convertirse en un país industrial (como Alemania, Suecia, Japon) o
  • en un país de servicios (mas relacionado con el turismo, la banca,…).

Sin embargo, Francia no tiene ninguna estrategia.
Francia es un país agrícola y el poco de empresas industriales que tenía se fue a países extranjeros por las ventajas competitivas que presentan los factores de producción (bajos costes laborales, ventajas fiscales,…).

Como es un país importador, no es sorprendido que la mayoría de sus industrias y empresas se fueron al extranjero y que ahora, el tipo de paro sigue aumentando.

Para intentar competir al nivel mundial, Francia debería revisar su sistema fiscal (y sobre todo el impuesto sobre las sociedades: 33,33%) y si no se especializa, por lo menos, fomentar y apoyar el desarrollo industrial y empresarial.

mercredi 2 mars 2011

La cultura global

La globalización de la cultura significa que “compartimos la misma cultura estadounidense” (uniformización de los gustos, las particularidades de cada cultura tienden a desaparecer,…).

Seguro que la cultura estadounidense tiene una gran influencia a través de empresas famosas en todo el mundo como Mc Donald, Levi’s, Coca cola, Google, Apple, Microsoft, IBM, Hollywood,…

Pero también otras empresas o productos propios a otras culturas son famosos como los sushis, Bollywood, los cigarrillos cubanos, HSBC, IKEA, el chocolate suizo, los vinos franceses, la vodka rusa,…

Entonces, cómo y por qué la cultura estadounidense pudo difundirse globalmente hasta tal punto.

- Porque fue y todavía es la (súper)potencia mundial.

- Porque fuimos sonaderos, admirativos frente al american way of life y al american dream.

- No, es porque las empresas que difundieron y todavía difunden la cultura estadounidense fueron competitivas en el mercado mundial. Entraron en el mercado mundial con un espíritu de vencedor/ganador pero eso también es una particularidad de la cultura estadounidense: es un elemento inherente. En efecto, el espíritu emprendedor deriva de la religión protestante.